La marca personal es un tema candente en las redes sociales y más allá. Con el personal branding te conviertes en una marca con la que tu cliente ideal se puede identificar. Tú enfatizas tus factores distintivos y usas tu propio estilo fijo para que las personas puedan reconocerte bien. Registrar quién eres como emprendedor, qué representas y con quién quieres trabajar también te ayuda con tu estrategia social: publicar al azar sin estructura se ha convertido en cosa del pasado con la marca personal.
Quieres destacarte de tus muchos competidores. Para hacer eso, debes asegurarte de que las personas sientan que te conocen a ti o a tu marca. Como emprendedor, puedes hacerlo a través de la marca personal.
Tabla de contenido
¿Por qué marca personal?
En mi opinión, tres aspectos de la psique humana juegan un papel importante en la elección entre diferentes proveedores de productos y servicios similares. El sentimiento, el factor de buena voluntad y la costumbre. En ese orden.
-
Sentimiento
El branding convierte un producto o servicio en una experiencia, en parte de un estilo de vida. Puedes ejercer mucha influencia sobre qué sentimiento o qué experiencia alguien asocia con tu producto o servicio. Personalmente, creo que Ikea es un buen ejemplo de esto. No se me ocurre ninguna otra tienda de mejoras para el hogar que asocie con una sensación o experiencia, pero cuando pienso en Ikea, pienso en comodidad, orden, sencillez y tranquilidad. Todos los productos de Ikea encajan perfectamente en el estilo de vida de las familias ficticias de Ikea. La vida de una familia ocupada con niños, que tiene su casa y, por lo tanto, su vida completamente en orden a pesar del ajetreo diario, gracias a Ikea.
Tales asociaciones con una marca no ocurren por casualidad. En el caso de Ikea, un equipo de marketers, diseñadores, estilistas, fotógrafos y brand managers están ocupados todo el año para mantener esta imagen. Eso puede sonar muy intimidante si miras tu propia marca desde esa perspectiva, pero te prometo que no es tan malo en la práctica.
-
Factor de buena voluntad
El factor de buena voluntad es un aspecto importante de la consideración que alguien hace al elegir tu servicio o producto, especialmente para los pequeños empresarios. Las personas son muy sociables y, por lo general, les gusta contratar a alguien que conocen. La marca personal correcta te permite hacer que las personas sientan que realmente te conocen, incluso si nunca se han visto en persona, incluso si nunca han tenido una conversación entre ellos.
Deja huella con tu actitud
Vender un producto o servicio gracias al factor de buena voluntad puede llevar mucho tiempo. No te rindas, cada vez que alguien de tu grupo objetivo se encuentra contigo en línea, dejas una impresión. Si lo haces bien, todas estas impresiones juntas crean una actitud cada vez más positiva hacia ti y tu marca. Cuando alguien finalmente necesita los productos o servicios que tú ofreces, es muy probable que la elección recaiga en tu empresa.
Ser uno mismo
Básicamente lo mejor es ser uno mismo. Me gustaría agregar el matiz de que está bien ser selectivo con las piezas que muestras de ti mismo. Hay dos razones para esto. En primer lugar, ¿Por qué no deberías ser inteligente y mostrar solo lo que encaja bien con tu marca? En segundo lugar, es muy comprensible querer mantener un poco de privacidad también. No tienes que poner toda tu vida en Internet. Solo las piezas que deseas que vea tu público objetivo.
-
Hábito o costumbre
Rutina con tu grupo objetivo
La gente se apega a los hábitos. Esto se refleja fuertemente a la hora de elegir un producto o servicio. Si alguien quedó satisfecho con una compra anterior o una tarea subcontratada, existe una buena posibilidad de que vuelva a ti cuando necesite algo nuevamente. ¿Por qué alguien pasaría por todo el proceso de orientación nuevamente cuando ya le has brindado una buena experiencia?
La memoria te mantiene visible
Una vez que alguien ha sido cliente tuyo, es especialmente importante asegurarte de que no se olvide de ti. Permaneces visible a través de las redes sociales, tu lista de correo o publicidad. Tu marca personal asegura que el sentimiento en torno a tu marca y el recuerdo de una colaboración anterior permanezcan.
¿Cómo se hace eso, la marca personal?
La marca personal consta de varios elementos. Depende de ti decidir a cuál quieres apostar. Ejemplos de formas de diferenciarse de tus competidores son:
- Una estructura fija en la forma de publicar
- Un esquema de color fijo o filtro para tus fotos
- Cómo dirigirte a tu público objetivo: tu tono de voz
- Publicaciones sustantivas en las que demuestras tu autoridad y visión en tu campo
- Publicaciones sustantivas en las que muestra su trabajo o discute casos
- Responder a todos los mensajes y comentarios
- La personalidad que muestras en tus canales
- La medida en que tú mismo interactúas con los demás.
- Videos de historias en los que llevas a tus seguidores a tus actividades diarias
- Webinars o “going live” en tus redes sociales
No tienes que hacer la marca personal solo
¿Ha contestado tú mismo las preguntas bajo cada aspecto mencionado anteriormente? Si te sientas y pones tus respuestas por escrito, llegarás muy lejos. Ya deberías tener una buena idea de la imagen deseada y las herramientas que deseas utilizar para transmitir esta imagen.

Este soy yo, mi marca personal ahorita esta orientada a mi blog
Tu estrategia perfecta es personal
No hay un consejo firme que pueda ofrecerte mientras planificas tu estrategia. La marca personal, como su nombre indica, es muy personal. Lo que le conviene a uno, no le conviene al otro en absoluto. Donde una persona se entusiasma mucho con los blogs, la otra no recibe una carta en papel y donde un emprendedor graba un buen video de la historia en una sola toma, el otro asiente con la rodilla solo ante la idea.
Siéntete libre de tomar decisiones y tratar de encontrar soluciones. ¿De verdad no quieres hacer videos de historias? Entonces no lo hagas. Puedes subcontratar otras cosas, como tomar tus fotos o escribir blogs. La marca personal es agradable, pero no debe ser a expensas del tiempo que realmente deseas dedicar a tu negocio principal.
Artículos Relacionados
Cómo mejorar el EDGERANK de tu fanpage
Si no sabes nada sobre el EdgeRank de Facebook tranquilo, aquí vamos a mencionar qué es y Cómo mejorar el EdgeRank de tu...
¿Cómo podemos optimizar nuestra estrategia publicitaria para generar ingresos?
El marketing online se ha convertido en una herramienta increíblemente poderosa para utilizar datos para hacer crecer tu...